sábado, 29 de junio de 2019

El Ultrasonido

Historia del ultrasonido 

El ultrasonido (US) no es un invento, sino un evento físico natural que puede ser provocado por el hombre. Siempre estuvo presente, sólo faltaban ojos observadores y mentes brillantes de personas indiferentes, ramas de las ciencias para guiar su utilización, como ocurrió en el área de la medicina en donde produjo un gran impacto en el proceso diagnóstico. Su aplicación es el resultado de una serie de acontecimientos a lo largo de la historia, unidos a la perspicacia médica, curiosidad y habilidades de pioneros y sus continuadores en el campo de la investigación.
A partir del siglo XVIII se hace notar el US como un fenómeno de la naturaleza cuando el biólogo italiano, Lazzaro Spallanzani descubre en el año 1700 la existencia de estas ondas, observando cómo los murciélagos atrapaban sus presas.
En la primera mitad del siglo XIX (1803-1853), el físico y matemático austriaco Christian Andreas Doppler presenta su trabajo sobre el “Efecto Doppler” observando ciertas propiedades de la luz en movimiento, que eran aplicables a las ondas del US. Sobre la base de este estudio los japoneses cien años más tarde desarrollarían lo que hoy conocemos como la aplicación del “Efecto Doppler” en US.
En la segunda mitad del siglo XIX los hermanos Pierre y Jacques Curie descubren las propiedades de algunos cristales conocidas como “Efecto piezo-eléctrico”, lo cual sirve de base para las diversas utilizaciones de las ondas de US.
A comienzos del siglo XX, se realiza una de las primeras aplicaciones en el área de la marina, después de que el físico francés Paul Langevin inventara el Sonar, en el cual se basó el posterior desarrollo de los equipos usados en la aviación y luego en medicina terapéutica y diagnóstica.
Terminada la segunda Guerra Mundial comienza el desarrollo de equipos diagnósticos en medicina, cuando grupos de investigadores japoneses, americanos y de algunos países europeos trabajan paralelamente para fabricar los primeros prototipos de equipos para diagnóstico médico en modo A (Analogue), y posteriormente en modo B (Bright) con imagen analógica.
El primer aparato de ultrasonido se desarrolló en 1950, pero no fue sino hasta 1980 cuando se pudieron adquirir imágenes en tiempo real, siendo este escaneo, uno de los factores más importantes en el uso tan amplio de la ultrasonografía.  En 1969, el ultrasonido fue usado para determinar la presencia de líquido introducido en la cavidad peritoneal de cadáveres para obtener lectura de varias posiciones, confirmando la presencia de líquido libre peritoneal.
La Ecografía en Medicina es una de las técnicas de diagnóstico que se ha desarrollado y progresado en la segunda mitad de nuestro siglo. Los cambios en los equipos, así como la información que proporcionan, son muy rápidos.
Por otro lado, su reciente desarrollo hace que sean muchos los profesionales a los que les es difícil entender esta técnica, porque ni siquiera era objeto de enseñanza en sus planes de formación en la licenciatura.

¿Qué es el ultrasonido?

El ultrasonido utiliza ondas sonoras para producir fotografías de las estructuras internas del cuerpo. Se utiliza para ayudar a diagnosticar las causas de dolor, hinchazón e infección en los órganos internos del cuerpo, y para examinar al bebé en una mujer embarazada, y el cerebro y las caderas en los niños pequeños. También se utiliza para ayudar a guiar biopsias, diagnosticar condiciones del corazón y evaluar el daño luego de un ataque al corazón. El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.
Este procedimiento requiere poco o nada de preparación especial. El doctor le dará instrucciones sobre cómo prepararse, incluyendo si debe abstenerse de comer o beber de antemano. Deje las joyas en casa y vista ropa suelta y cómoda. Se le podría pedir que se ponga una bata.

jueves, 27 de junio de 2019





Partes Del Equipo De Ultrasonido


El ultrasonido es un instrumento médico que genera secuencias de imágenes del interior del cuerpo, permitiendo ver y diagnosticar posibles anomalías en los órganos y otras formaciones. Se utiliza también para llevar un control del desarrollo del feto durante el embarazo.

Los ultrasonido se componen de tres partes: el transductor o sonda, la computadora y el monitor. A continuación explicamos en qué consisten cada una de estas partes.
> Transductor o sonda
> Computadora

Monitor o pantalla 



Transductor o sonda

comprar ecografo precio
transductor convexo: utilizado para estudiar
estructuras profundas.
También conocido como sonda, es el encargado de emitir los ultrasonidos hacia los órganos del cuerpo.Esta formado por una serie de cristales llamados piezoeléctricos, cuya función es la de transformar la energía eléctrica en vibración o energía mecánica, y que se encuentran dentro del transductor. Así pues, los transductores de ultrasonido son una parte primordial para realizar una ultrasonido.
Los transductores más comunes son los convexos y lineales.



Monitor y Pantalla

ecografo
Equipo principal de ultrasonido
compuesto por computadora, monitor
y transductor
Cuando el transductor convierte el eco que recibe de los órganos en energía eléctrica, la computadora se encarga de convertir esa energía en imágenes. Para que esto ocurra, es necesario que tenga instalado un software especial que sea capaz de entender y procesar toda la información recibida. Este software suele venir ya instalado en los ultrasonidos, aunque también es habitual que los fabricantes lo incluyan en la caja de venta.Finalmente, cuando la computadora ha procesado toda la información, la envía hacia el monitor, que es el encargado de mostrar todas las secuencias de imágenes que ha generado el transductor.

Ultrasonido de vejiga

Ultrasonido de Vejiga 

¿Qué es?

Resultado de imagen para ultrasonido de vejigaEl ultrasonido (o ecografía) de vejiga, es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes de la vejiga antes y después de orinar.
Durante el estudio, una máquina de ultrasonido envía ondas sonoras hacia la vejiga y las imágenes se registran en una computadora. Las imágenes en blanco y negro muestran la estructura interna de la vejiga y la cantidad de orina que contiene.

¿Por qué se realiza?

Los médicos solicitan ultrasonidos de la vejiga cuando están preocupados por problemas de vejiga, como dificultad para orinar o hacerse pis durante el día.
Un ultrasonido de la vejiga puede mostrar cuánta orina acumula al estar llena y si la persona la vacía completamente al orinar. También puede mostrar anormalidades obvias de la vejiga, el tamaño de la vejiga, el espesor de las paredes de la vejiga y la presencia de obstrucciones o cálculos (cumulos de minerales).

Preparación:

Resultado de imagen para ultrasonido de vejiga preparacionPor lo general, no es necesario hacer nada especial para prepararse para un ultrasonido de la vejiga, pero es posible que el médico le pida que su hijo beba mucho líquido antes del examen, de manera que su vejiga esté llena al momento de la cita. Antes de que comience el estudio, debe indicarle al técnico si su hijo está tomando algún medicamento.

Procedimiento:

El ultrasonido de vejiga se realiza en el departamento de radiología de un hospital o en un centro radiológico. Por lo general, se permite que los padres acompañen al niño para tranquilizarlo.
Su hijo tendrá que ponerse una bata y recostarse en una camilla. La sala suele estar oscura para poder ver las imágenes con claridad en la pantalla de la computadora. El técnico (ecógrafista) entrenado en la obtención de imágenes por ultrasonido colocará un gel transparente y tibio en la parte inferior abdominal sobre la zona de la pelvis, lo cual ayudará a transmitir las ondas sonoras.
El técnico después pasará un pequeño instrumento de mano (transductor) sobre el gel. El transductor emite ondas de sonido de alta frecuencia y una computadora mide de qué manera las ondas rebotan en el cuerpo. La computadora transforma esas ondas sonoras en imágenes que se pueden analizar.
closeUp_ultrasound_illustration
Una vez que se toma la primera imagen de la vejiga llena, se le pedirá a su hijo que vacíe la vejiga para luego continuar tomando imágenes. A veces, al finalizar el estudio, entra un médico para conocer a su hijo y tomar algunas imágenes más. El procedimiento suele demorar menos de 30 minutos.
Mamas


El término científico mamase emplea para designar la región anterosuperior lateral del tronco femenino humano, de otros primates y de otros mamíferos como la elefanta , y de la región anterocaudal sobreexpuesta a la pelvis para otras especies de mamíferos, y abarca, en todos los mamíferos, el contenido de la glándula mamaria y los conductos galactóforos empleados para la lactancia.

En la anatomía humana, las mamas se desarrollan en un par, correlativas al área antes descrita para el ser humano, mientras que en otros mamíferos se dobla el número en la región descrita anteriormente. Su estructura es generalmente asimétrica la izquierda es de mayor tamaño que la derecha en la mayoría de los casos, y lo contrario es muy poco frecuente, y se sitúan bajo la piel en el torax de todos los individuos de la especie humana. 

Las mamas se ubican sobre el músculo pectoral mayor y por lo general se extienden verticalmente desde el nivel de la segunda costilla, hasta la sexta o séptima. En sentido horizontal, se extiende desde el borde del hueso esternón hasta una línea media, imaginaria, de la axila. A nivel del extremo anterior más distal del tórax, a la altura del tercer espacio intercostal, la piel se especializa para formar la areola y el pezón.

Cada mama limita en su cara posterior con la aponeurosis o facsia del musculo pectoral y contiene abundante tejido graso allí donde no hay tejido glandular. La grasa y el tejido conectivo , junto con los ligamentos de Cooper (que unen la glándula a la piel) constituyen un verdadero ligamento que dan forma y la sostienen, permitiendo el deslizamiento normal del seno sobre los planos musculares subyacentes. La mama, además, contiene vasoarterias, venosos y linfáticos, así como elementos nerviosos. No existe dentro del seno nada que se parezca a una cápsula continua que envuelva a la mama. De hecho es muy común que exista un tejido llamado aberrante o ectopico (literalmente ‘fuera de sitio’) en zonas bastante alejadas de la mama.

El cuadrante superior lateral (el más alejado del esternón) se extiende diagonalmente en dirección a la axila y se le conoce como la cola de Spence. Una delgada capa de tejido mamario se extiende desde la clavícula por arriba, hasta la séptima u octava costilla por abajo y desde la línea media hasta el borde del musculo dorsal ancho. No es raro encontrar tejido mamario en pleno hueco de la axila o bajo la piel, en la cara anterior del abdomen. 


Algunas Patologías a desarrollarse en las mamas serían:

  • La infección o inflamación del seno se conoce como mastitis y puede ser de causa bacteriana, por parálisis del flujo glandular (ectasia ductal), abscesos, sífilis, por hongos (actinomicosis), etc. Otras afecciones benignas incluyen el pezón invertido o congénitas como la (polimastia). Quistes (como la enfermedad fibroquística de las mamas) y otros cambios fibróticos, adenomas, fístulas, galactorrea y papilomas son también frecuentes. Cualquier anormalidad en el seno debe ser consultada con un profesional de salud.


  • El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular entre los conductos delgados que conectan a modo de ramas de un árbol los racimos de lóbulos y lobulillos que componen la glándula mamaria. Como en otros tumores malignos, estas células se caracterizan por presentar particularidades propias de las células embrionarias: son células diferenciadas que han aumentado enormemente sus capacidades reproductivas y que se han vuelto inmortales, es decir, no pueden envejecer. El diagnóstico del cáncer de mama requiere el examen microscópico de una biopsia del tejido mamario sospechoso. La exploración física, la mamografía y otros exámenes de rutina son eficaces en el diagnóstico temprano de la enfermedad.


     

Ultrasonido Hepático Biliar.

Ultrasonido Hepático Biliar.

El ultrasonido del hígado utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras dentro del abdomen superior. Se utiliza para ayudar a diagnosticar el dolor o la distensión (dilatación), el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el páncreas, el  riñón derecho. El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.
Resultado de imagen para ultrasonido de higado

 Las imágenes por ultrasonido están basadas en el mismo principio que se relaciona con el sonar utilizado por los murciélagos, barcos y pescadores. Cuando una onda acústica choca contra un objeto, rebota,y hace eco. Al medir estas ondas causadas por el eco es posible determinar la distancia a la que se encuentra el objeto así como su forma, tamaño, y consistencia (si se trata de un objeto sólido o que contiene fluido).


Resultado de imagen para ultrasonido de higado


¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?

Beneficios

  • La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones).
  • Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma temporaria, pero no debería causar dolor.
  • El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.
  • Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación ionizante.
  • La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.
  • El ultrasonido proporciona una imagen en tiempo real, por lo que es una buena herramienta para guiar procedimientos de invasión mínima tales como las biopsias por aspiración y las aspiraciones con agujas.
  • No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos.


Resultado de imagen para ultrasonido de higado








Imagen relacionada
Ultrasonido obstetrico


Ultrasonido obstétrico

El ultrasonido obstétrico utiliza ondas sonoras para producir imágenes de un bebé (embrión o feto) que está dentro de una mujer embarazada, como así también del útero y los ovarios de la madre. No utiliza radiación ionizante, no tiene efectos nocivos conocidos, y es el método preferido para la vigilancia de las mujeres embarazadas y sus bebés que aún no han nacido. Un estudio de ultrasonido Doppler (una técnica que evalúa el flujo de sangre en el cordón umbilical, en el feto o en la placenta) podría formar parte de este examen.
El ultrasonido obstétrico es un examen clínico que resulta útil para:
  • Establecer la presencia de un embrión/feto con vida.
  • Estimar el tiempo de gestación del embarazo.
  • Diagnosticar anormalidades congénitas del feto.
  • Evaluar la posición del feto.
  • Evaluar la posición de la placenta.
  • Determinar si el embarazo es múltiple.
  • Determinar la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé.
  • Controlar la abertura o el acortamiento del cérviz.
  • Evaluar el crecimiento fetal.
  • Evaluar el bienestar general del feto.

Algunos médicos también utilizan el ultrasonido en 3D par tomar imágenes del feto y así determinar si se está desarrollando normalmente.


Resultado de imagen para ultrasonido obstetrico
Us. Obstetrico

Resultado de imagen para ultrasonido obstetrico
Us. Obstetrico 3D

Imagen relacionada
Us. Obsterico Doppler

Tipos de ultrasonidos obstetrico



Existen dos clasificaciones de ultrasonidos dentro de la obstetricia: el ultrasonido transvaginal y el transabdominal.

1. Ultrasonido transabdominal: Este es el tipo de ultrasonido más conocido. Consiste en recostar a la paciente y aplicar un gel sobre su abdomen y pelvis, que ayudará a transmitir las ondas sonoras. Al hacer este procedimiento, se pueden ver imágenes a través de un monitor, que muestra al bebé, la posición en que se encuentra, sus movimientos y, en ocasiones, su sexo.

2. Ultrasonido transvaginal: Este ultrasonido obstétrico consiste en colocar la sonda dentro de la vagina, lo cual permite obtener imágenes más exactas del embrión. Suele utilizarse para la identificación de embarazos intrauterinos, embarazos ectópicos y anomalías en útero o placenta que no se puedan detectar con un ultrasonido convencional. El ultrasonido transvaginal resulta útil útil durante el segundo trimestre del embarazo, pues permite la detección de anomalías congénitas en el feto.


Preparacion para el examen:
En el examen debería usar vestimenta amplia, de dos piezas. Sólo el área abdominal inferior necesita estar expuesta durante este procedimiento.
El radiólogo o el ecografista puede optar por examinar a una paciente en los primeros meses de embarazo por medio de un ultrasonido transvaginal, para poder ver el embarazo de forma más cercana o para evaluar el cervix.


Imagen relacionada

 Procedimiento para el examen

Para la mayoría de los exámenes por ultrasonido, se coloca al paciente acostado boca arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se podría mover al paciente hacia alguno de los lados para mejorar la calidad de las imágenes.
Después de que usted se ubica en la mesa de examen, el radiólogo (un médico especialmente entrenado para supervisar e interpretar los exámenes radiológicos) o ecografista aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo que se está estudiando. El gel ayudará a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y elimine bolsas de aire entre el transductor y la piel que pueden obstruir el paso de las ondas sonoras hacia su cuerpo. El transductor se coloca sobre el cuerpo y se mueve hacia adelante y hacia atrás por la zona de interés hasta capturar las imágenes deseadas.
Generalmente no se producen molestias debidas a la presión aplicada a medida que el transductor se presiona contra la zona que está siendo examinada. Sin embargo, si la exploración se realiza sobre una zona sensible, se puede experimentar una sensación de presión o un dolor leve causado por el transductor.
Una vez que se finaliza el proceso de toma de imágenes, se limpiará de su piel el gel claro de ultrasonido. Cualquier porción que no se limipie se secará rápidamente. El gel de ultrasonido generalmente no mancha ni destiñe la ropa.
Algunas veces el radiólogo determina que se debe realizar una exploración transvaginal. Esta técnica a menudo ofrece imágenes mejoradas y más detalladas del útero y los ovarios. Este método de exploración es especialmente útil al comienzo del embarazo.
El examen por ultrasonido transvaginal se realiza en forma muy similar a un examen ginecológico e implica la inserción de un transductor en la vagina luego de que la paciente vació su vejiga. La punta del transductor es más pequeña que la del espéculoestándar que se usa para realizar una prueba de Papanicolaou. Una cubierta protectora se coloca sobre el transductor, lubricada con una pequeña cantidad de gel y luego se coloca en la vagina. Sólo dos o tres pulgadas del extremo del transductor se colocan en la vagina. Las imágenes se obtienen de distintas orientaciones con el fin de obtener las mejores vistas del útero y los ovarios. El ultrasonido transvaginal habitualmente se realiza con la paciente recostada boca arriba, posiblemente con los pies en estribos en forma similar a un examen ginecológico.
La ecografía Doppler se lleva a cabo utilizando el mismo transductor.

Qué experimentaré durante y después del procedimiento el paciente

Los exámenes por ultrasonido no son dolorosos, y son rápidos y fácilmente tolerables por la mayoría de los pacientes.
Sin embargo, en algunas ocasiones durante el ultrasonido obstétrico, el ecografista podría tener que presionar con mayor firmeza para acercarse más al embrión o feto para poder visualizar mejor las estructuras. Cualquier molestia es en general mínima y temporal.
Si se lleva a cabo un estudio por ultrasonido Doppler, es posible que oiga sonidos similares al pulso, que varían en tono mientras se controla y mide el flujo sanguíneo.
Con la exploración transvaginal, se puede experimentar una pequeña incomodidad cuando el transductor se inserta dentro de la vagina.
Por lo general, este examen de ultrasonido se completa en 30 minutos.
Cuando el examen finaliza, es posible que se le pida a usted que se vista y que espere unos pocos minutos mientras se revisan las imágenes obtenidas por ultrasonido.
Luego de someterse a un examinación por ultrasonido, debería poder retomar sus actividades normales inmediatamente.


Imagen relacionada
Ecografia transvaginal
 Los beneficios y los riesgos del ultrasonido obstetrico

Beneficios

  • La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones).
  • Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma temporaria, pero no debería causar dolor.
  • El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.
  • Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación ionizante.
  • La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.
  • El ultrasonido es la modalidad de imágenes preferida para el diagnóstico y el control de las mujeres embarazadas y los bebés nonatos.
  • El ultrasonido se ha utilizado para evaluar el embarazo durante casi cuatro décadas y no hay pruebas que revelen que es perjudicial para el paciente, embrión o feto. No obstante, se debe realizar un ultrasonido sólo cuando el médico lo indica.
  • El ultrasonido permite al médico observar el interior del útero y proporciona mucha información sobre el embarazo.

Riesgos

  • No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares.

Limitaciones de las imágenes por ultrasonido obstétrico:
El ultrasonido obstétrico no puede identificar todas las anormalidades del feto. Por ende, cuando existen sospechas de una posible anormalidad a nivel clínico o de laboratorio, una mujer embarazada puede tener que someterse a pruebas no radiológicas tales como un análisis de sangre o amniocentesis (la evaluación del fluido extraído del saco que rodea al bebé) o a un muestreo de la vellosidad coriónica (evaluación del tejido de la placenta) para determinar la salud del bebé, o puede que sea derivada por su médico de atención primaria a un perinatólogo (obstetra que se especializa en embarazos de alto riesgo).

miércoles, 26 de junio de 2019

Ecografía Doppler

La ecografía dópler o simplemente ecodóppler o ecodópler, es una variedad de la ecografía  tradicional, basada por tanto en el empleo del ultrasonido, en la que aprovechando el efecto Doppler, es posible visualizar las fotos ondas de velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa.​ La técnica permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la velocidad de dicho flujo.
La ecografía Doppler puede ayudar a diagnosticar muchas afecciones, como las siguientes:
  • Coágulos sanguíneos
  • Válvulas que funcionan mal en las venas de las piernas, que pueden hacer que se acumule sangre u otros líquidos en las piernas (insuficiencia venosa)
  • Defectos en las válvulas cardíacas y enfermedades cardíacas congénitas
  • Una arteria bloqueada (oclusión arterial)
  • Menor circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica)
  • Arterias ensanchadas (aneurismas)
  • Estrechamiento de una arteria, por ejemplo, en el cuello (estenosis de la arteria carótida)

Eco Doppler Venoso