jueves, 27 de junio de 2019

Imagen relacionada
Ultrasonido obstetrico


Ultrasonido obstétrico

El ultrasonido obstétrico utiliza ondas sonoras para producir imágenes de un bebé (embrión o feto) que está dentro de una mujer embarazada, como así también del útero y los ovarios de la madre. No utiliza radiación ionizante, no tiene efectos nocivos conocidos, y es el método preferido para la vigilancia de las mujeres embarazadas y sus bebés que aún no han nacido. Un estudio de ultrasonido Doppler (una técnica que evalúa el flujo de sangre en el cordón umbilical, en el feto o en la placenta) podría formar parte de este examen.
El ultrasonido obstétrico es un examen clínico que resulta útil para:
  • Establecer la presencia de un embrión/feto con vida.
  • Estimar el tiempo de gestación del embarazo.
  • Diagnosticar anormalidades congénitas del feto.
  • Evaluar la posición del feto.
  • Evaluar la posición de la placenta.
  • Determinar si el embarazo es múltiple.
  • Determinar la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé.
  • Controlar la abertura o el acortamiento del cérviz.
  • Evaluar el crecimiento fetal.
  • Evaluar el bienestar general del feto.

Algunos médicos también utilizan el ultrasonido en 3D par tomar imágenes del feto y así determinar si se está desarrollando normalmente.


Resultado de imagen para ultrasonido obstetrico
Us. Obstetrico

Resultado de imagen para ultrasonido obstetrico
Us. Obstetrico 3D

Imagen relacionada
Us. Obsterico Doppler

Tipos de ultrasonidos obstetrico



Existen dos clasificaciones de ultrasonidos dentro de la obstetricia: el ultrasonido transvaginal y el transabdominal.

1. Ultrasonido transabdominal: Este es el tipo de ultrasonido más conocido. Consiste en recostar a la paciente y aplicar un gel sobre su abdomen y pelvis, que ayudará a transmitir las ondas sonoras. Al hacer este procedimiento, se pueden ver imágenes a través de un monitor, que muestra al bebé, la posición en que se encuentra, sus movimientos y, en ocasiones, su sexo.

2. Ultrasonido transvaginal: Este ultrasonido obstétrico consiste en colocar la sonda dentro de la vagina, lo cual permite obtener imágenes más exactas del embrión. Suele utilizarse para la identificación de embarazos intrauterinos, embarazos ectópicos y anomalías en útero o placenta que no se puedan detectar con un ultrasonido convencional. El ultrasonido transvaginal resulta útil útil durante el segundo trimestre del embarazo, pues permite la detección de anomalías congénitas en el feto.


Preparacion para el examen:
En el examen debería usar vestimenta amplia, de dos piezas. Sólo el área abdominal inferior necesita estar expuesta durante este procedimiento.
El radiólogo o el ecografista puede optar por examinar a una paciente en los primeros meses de embarazo por medio de un ultrasonido transvaginal, para poder ver el embarazo de forma más cercana o para evaluar el cervix.


Imagen relacionada

 Procedimiento para el examen

Para la mayoría de los exámenes por ultrasonido, se coloca al paciente acostado boca arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se podría mover al paciente hacia alguno de los lados para mejorar la calidad de las imágenes.
Después de que usted se ubica en la mesa de examen, el radiólogo (un médico especialmente entrenado para supervisar e interpretar los exámenes radiológicos) o ecografista aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo que se está estudiando. El gel ayudará a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y elimine bolsas de aire entre el transductor y la piel que pueden obstruir el paso de las ondas sonoras hacia su cuerpo. El transductor se coloca sobre el cuerpo y se mueve hacia adelante y hacia atrás por la zona de interés hasta capturar las imágenes deseadas.
Generalmente no se producen molestias debidas a la presión aplicada a medida que el transductor se presiona contra la zona que está siendo examinada. Sin embargo, si la exploración se realiza sobre una zona sensible, se puede experimentar una sensación de presión o un dolor leve causado por el transductor.
Una vez que se finaliza el proceso de toma de imágenes, se limpiará de su piel el gel claro de ultrasonido. Cualquier porción que no se limipie se secará rápidamente. El gel de ultrasonido generalmente no mancha ni destiñe la ropa.
Algunas veces el radiólogo determina que se debe realizar una exploración transvaginal. Esta técnica a menudo ofrece imágenes mejoradas y más detalladas del útero y los ovarios. Este método de exploración es especialmente útil al comienzo del embarazo.
El examen por ultrasonido transvaginal se realiza en forma muy similar a un examen ginecológico e implica la inserción de un transductor en la vagina luego de que la paciente vació su vejiga. La punta del transductor es más pequeña que la del espéculoestándar que se usa para realizar una prueba de Papanicolaou. Una cubierta protectora se coloca sobre el transductor, lubricada con una pequeña cantidad de gel y luego se coloca en la vagina. Sólo dos o tres pulgadas del extremo del transductor se colocan en la vagina. Las imágenes se obtienen de distintas orientaciones con el fin de obtener las mejores vistas del útero y los ovarios. El ultrasonido transvaginal habitualmente se realiza con la paciente recostada boca arriba, posiblemente con los pies en estribos en forma similar a un examen ginecológico.
La ecografía Doppler se lleva a cabo utilizando el mismo transductor.

Qué experimentaré durante y después del procedimiento el paciente

Los exámenes por ultrasonido no son dolorosos, y son rápidos y fácilmente tolerables por la mayoría de los pacientes.
Sin embargo, en algunas ocasiones durante el ultrasonido obstétrico, el ecografista podría tener que presionar con mayor firmeza para acercarse más al embrión o feto para poder visualizar mejor las estructuras. Cualquier molestia es en general mínima y temporal.
Si se lleva a cabo un estudio por ultrasonido Doppler, es posible que oiga sonidos similares al pulso, que varían en tono mientras se controla y mide el flujo sanguíneo.
Con la exploración transvaginal, se puede experimentar una pequeña incomodidad cuando el transductor se inserta dentro de la vagina.
Por lo general, este examen de ultrasonido se completa en 30 minutos.
Cuando el examen finaliza, es posible que se le pida a usted que se vista y que espere unos pocos minutos mientras se revisan las imágenes obtenidas por ultrasonido.
Luego de someterse a un examinación por ultrasonido, debería poder retomar sus actividades normales inmediatamente.


Imagen relacionada
Ecografia transvaginal
 Los beneficios y los riesgos del ultrasonido obstetrico

Beneficios

  • La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones).
  • Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma temporaria, pero no debería causar dolor.
  • El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.
  • Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación ionizante.
  • La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.
  • El ultrasonido es la modalidad de imágenes preferida para el diagnóstico y el control de las mujeres embarazadas y los bebés nonatos.
  • El ultrasonido se ha utilizado para evaluar el embarazo durante casi cuatro décadas y no hay pruebas que revelen que es perjudicial para el paciente, embrión o feto. No obstante, se debe realizar un ultrasonido sólo cuando el médico lo indica.
  • El ultrasonido permite al médico observar el interior del útero y proporciona mucha información sobre el embarazo.

Riesgos

  • No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares.

Limitaciones de las imágenes por ultrasonido obstétrico:
El ultrasonido obstétrico no puede identificar todas las anormalidades del feto. Por ende, cuando existen sospechas de una posible anormalidad a nivel clínico o de laboratorio, una mujer embarazada puede tener que someterse a pruebas no radiológicas tales como un análisis de sangre o amniocentesis (la evaluación del fluido extraído del saco que rodea al bebé) o a un muestreo de la vellosidad coriónica (evaluación del tejido de la placenta) para determinar la salud del bebé, o puede que sea derivada por su médico de atención primaria a un perinatólogo (obstetra que se especializa en embarazos de alto riesgo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario